Invertir en vivienda para alquilar: ¿qué grandes ciudades ofrecen mayor rentabilidad?

Comprar una vivienda para después arrendarla es una de las fórmulas que utilizan los pequeños inversores para sacar el máximo rendimiento a sus ahorros. De hecho, este tipo de inversión ofrece mayor rentabilidad que los bonos del Estado o los depósitos bancarios.
Ahora bien, todo el que quiera invertir en vivienda debe tener en cuenta el importe y el precio al que se alquilará el inmueble, los cargos e impuestos que conlleva la operación y los gastos de mantenimiento. En cuanto al precio del alquiler, ahora se ha sumado una nueva variable a tener en cuenta: el límite del 2% establecido por el Gobierno para actualizar las rentas si se trata de grandes propietarios. Para el resto permite libertad de pactos, pero si no llegan a un acuerdo la subida máxima también será del 2%.
Los últimos datos de Tinsa desvelan que la rentabilidad brutal del alquiler ha subido un 1,4% interanual en el primer trimestre del año, hasta situarse en el 4,348%. El estudio de la tasadora señala que en la división por distritos de Madrid y Barcelona se perciben cifras de rentabilidad algo superiores en la zona del centro a sus distritos colindantes. «Aparte de este hecho, el esquema centro-periferia en lo que respecta a rentabilidades contenidas y más elevadas, respectivamente, sigue patente en estas capitales», dice el texto.
En cuando a la capital de España, la rentabilidad brutal del alquiler se mantiene estable respecto al año anterior, y está ligeramente por encima de la media nacional. En concreto, comprar un inmueble para después arrendarlo ofrece un retorno al propietario del 4,4%. Los distritos más rentables son Puente de Vallecas (6,4%), San Blas (5,7%) y Barajas (4,2%). En el primer caso, la rentabilidad ha subido un 1% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que en el distrito de San Blas ha mejorado ocho décimas, y en Barajas el aumento ha sido de dos décimas.
Por el contrario, el retorno es significativamente más bajo en Chamartín (3,3%), Hortaleza (3,4%) y Retiro (3,8%). En los tres casos, el resultado está en línea con el mismo periodo del año anterior.
Fuente: https://www.eleconomista.es/inmobiliaria/noticias/11708209/04/22/Invertir-en-vivienda-para-alquilar-que-grandes-ciudades-ofrecen-mayor-rentabilidad.html
Unirse a la discusión